
El río Suquía, que en quechua significa “aguas cantarinas”, bautizó al cuarteto de músicos cordobeses que hace 42 años iniciaron una ascendente carrera en el folklore argentino.
Hoy, los hijos de los creadores de Canción para una mentira continúan el legado y lo presentan en Bolivia.Diego, Waldo, Omar y Luis cantarán hoy y mañana, a las 21.30, en el Hotel Sucre, y el sábado en el Centro Cultural Taypi (plaza Villarroel). Luego, el cuarteto llevará la fuerza de sus zambas a Potosí y Cochabamba.
“Estamos muy felices de cantar para el público boliviano”, asegura Diego, hijo del fundador de Los del Suquía, Cacho Iriarte.
En sus presentaciones, los músicos estrenarán el tema Homenaje a Bolivia y una versión de la canción Ave de cristal de Los Kjarkas, de los que se declaran “grandes admiradores”.
Sobre su futuro musical están claros: “Los del Suquía tenemos un estilo romántico, un estilo que tiene sus seguidores desde hace décadas y que por ello cuidamos. Respetamos las nuevas propuestas, pero lo nuestro es el romance”, dice Omar.
Falleció ayer Ramón Iriarte (04 de febrero de 2004)
El nombre del popular músico, de 62 años, se convirtió en sinónimo del grupo folklórico creado hace más de 40 años. El accidente ocurrió el viernes pasado al mediodía en el camino de las Altas Cumbres, que conduce al valle de Traslasierra, en proximidades del paraje La Posta. El Ford Galaxy en el que viajaba Iriarte perdió estabilidad en una curva y chocó contra la montaña.
El folklorista sufrió traumatismo de cráneo severo, heridas cortantes en la región occipital y fractura en un brazo, por lo que su cuadro clínico era de extrema gravedad. Con el pasar de los días Iriarte entró en coma y sufrió complicaciones cardíacas, pulmonares y renales. La muerte se produjo después de cuatro paros cardiorrespiratorios. Con Iriarte se accidentó su representante, Leonel Vicente Ovando, que resultó con traumatismos de cráneo, tórax y abdomen y permanece internado.
La incursión artística del cantante comenzó en 1959, cuando su gusto por la música popular lo llevó a constituir el conjunto con amigos en el populoso barrio San Vicente. Los del Suquía iniciaron así sus actuaciones a nivel barrial hasta que "Canción para una mentira" trascendió las fronteras cordobesas. El grupo se lució con "A jardín florido", "Córdoba de antaño", "De Alberdi", "Sabor almendra", "Y va pasando la vida" y "Jazmín de Luna", entre otras canciones en las cuales la voz de "Cacho" era distintiva. Los del Suquía lanzaron más de 35 discos.
Murió Cacho Iriarte, la voz de Los del Suquía
(La Paz - La Razón)
El músico y cantante argentino Ramón Iriarte (62 años), del grupo folklórico Los del Suquía, murió ayer en el hospital provincial de la ciudad de Córdoba. Según los médicos, el artista no pudo recuperarse de las graves lesiones que sufrió en un accidente de tránsito el viernes pasado, cuando viajaba en un automóvil que volcó en cercanías de la ciudad cordobesa de Mina Clavero.
En las últimas 48 horas, Iriarte había entrado en estado de coma debido a una serie de afecciones renales, daño neurológico, pulmonar, cardíaco y cerebral.
Los del Suquía es uno de los grupos más representativos del folclore desde hace más de 40 años. El músico conocido como "Cacho" le dio identidad al conjunto con su particular registro de voz.
Versos a Cacho Iriarte
Ha partido un cantor enamorado
La lunita de Alberdi le acompaña
Fue un esclavo de la bondad divina,
Viajará en el tranvía del recuerdo
La brisa ya se puebla de nostalgias,
Poema de Antonio Revello, en homenaje a un cantor del pueblo.
03/02/2004 16,00 hs. (20 líneas)
Los del Suquia
Nuestras 30 mejores canciones
listado de temas:
CD 1
1- del albúm de mi abuela
2- virgen india
3- tranvia de recuerdos
4- Cordoba de antaño
5- canción para una mentira
6- caballero de ley
7- de Alberdi
8- llorando estoy
9- zamba para olvidarte
10- serenata romancera
11- viva Córdoba
12- romance de la ribera
13- quiero ser yo el que te ame
14- la cumbreña
15- Córdoba norte
link para bajar cd 1
http://rapidshare.com/files/24376488/Los_del_Suquia-Nuestras_mejores_30_canciones_cd_1.zip.html
CD 2
1- romance de barrio
2- zambita para mi ausencia
3- quedate en mi
4- olvidate
5- la vuelta del cantor
6- besos y mate
7- el violin de robertito
8- sabor almendra
9- cielito lindo
10- quisiera decir tu nombre
11- zamba del lago
12- adios a una muchacha
13- takirari de luna
14- ruega por nosotros
15- de mi Madre
Link para bajar Cd 2
http://rapidshare.com/files/24393154/Los_del_Suquia-Nuestras_mejores_30_canciones_cd_2.zip.html
1 comentario:
Hola :
En el CD1 , la cancion numero 12- romance de la ribera, ha sido sustituida por la 12-adios a una muchacha , perteneciente al del CD2, por lo que esta duplicada, faltando la 12 del CD1.
Publicar un comentario